Una vez que hemos Importado o Capturado el material y lo tenemos
en nuestro Evento, vamos a comenzar a bajar los planos al Timeline y comenzar a
trabajar nuestro primer montaje.
Los planos los vemos en lo que se llama el Event Browser (el
almacen del evento), y los planos los podemos ver en columnas, como un listado,
muy parecido como lo teníamos en el Final Cut Pro 7, pero con la ventaja que
vemos el plano que tengamos señalado encima de la columna y podemos marcarlo con
un In y Out. Al pasar por encima lo podemos visionar, o si hacemos Play podemos
reproducirlo en el Viewer.
También podemos ordenar los planos en lugar de cómo columnas,
como iconos o “filmstrip”.
Al poner los planos como filmstrip, hay que fijarse en el
tamaño, si vemos que al final o al principio de un clip, está como partido o mordido,
es que la representación del plano está ampliada.
En el interruptor que encuentro en la parte inferior derecha del
Event Browser, aparece la “apariencia del clip" y puedo ver mis planos más
anchos o estrechos, también puedo hacer que se vean las ondas de Audio junto
con el plano o no.
Al lado del interruptor tengo un indicador que me marca cuanto
se ve del plano a lo largo, puedo verlo en 5 segundos, o puedo arrastrar el
tirador todo a la derecha y ponerlo en All, para ver el plano completo en un
icono.
Truco:
Con la llegada de las cámaras que graban en HD, cada vez que pulsamos en el
botón de Rec y de parar la grabación, nos crea un archivo separado de cada plano.
Hay ocasiones que me interesa tener todo el material en un único
clip, para aplicar un mismo efecto, o un código de tiempo, o simplemente
trabajar con un solo clip.
En Final Cut Pro X, juntar varios planos en uno, se llama
“Compound Clip”;
Para realizarlo señalo todos los planos en Event Browser,
haciendo por ejemplo Comando+A, me coloco encima de cualquier plano y hago botón
derecho del ratón, del menú que sale elijo la primera opción “New Compound
Clip” (Option+G)
Sale un menú donde me pide el nombre del nuevo plano que me
crea, código de tiempo y calidades de video y audio, aunque al hacerlo aquí
tomara el mismo formato de los planos que estamos juntando.
Fijaos en el icono y en la duración del plano. Al señalarlo,
aparece su filmstrip en la parte superior con todo el metraje.
Bien, para comenzar a trabajar necesito crear un Timeline, en
FCPX, las líneas de tiempo se llaman Proyectos.
Bajo a la parte inferior izquierda, al Project Library, elijo en
que disco quiero guardar el proyecto y le doy al botón del +, que tengo abajo
del todo.
Los proyectos se guardan en una carpeta en el disco duro
separada de los archivos y Eventos, en la carpeta Final Cut Projects, que se
encuentra dentro de la carpeta Películas del disco duro o en la raíz de
cualquier otro disco.
Le doy el nombre al Proyecto (Timeline), que va asociado a un
Evento, puedo elegir el código de tiempo de inicio del Timeline, el formato del
mismo, se recomienda en la mayoría de las ocasiones, la opción que viene por
defecto donde el formato del Proyecto se adapta al formato del primer plano que bajes. En la opción Custom, puedes poner el formato que te interese. Lo mismo pasa con el Audio y los Renders de Audio.
Le damos a Ok, y nos crea el proyecto y nos lo abre.
Ya podemos marcar selecciones con in y out sobre los planos del
Event Browser y bajarlos al Proyecto.
Tenemos
tres botones visibles, para bajar los planos al Proyecto,
comenzamos por el que esta más a la derecha, este botón se llama
“append” y su atajo de teclado es la tecla E; siempre que le demos al botón de
append, nos coloca el plano o selección que bajemos, al final del montaje después del último plano montado. La primera vez me bajará el plano al
principio ya que no hay ningún plano en el Proyecto.
Ya habréis observado mientras te mueves por el material, ya sea
en el Browser o en la ventana de captura que al desplazarse por los planos nos
movemos con Skimmer y si hacemos Play con la barra espaciadora nos movemos con
el clásico Playhead.
El Playhead es de color gris con una cabeza arriba y Skimmer
solo es una barra de color rojo.
Lo importante es que Skimmer tiene preferencia sobre el Playhead,
de esta manera cuando marcamos un In u Out o simplemente bajamos un plano con
cualquier opción menos append, la selección o el plano se coloca donde tengamos
situado el skimmer, y si este no esta, ira a donde tengamos el Playhead.
Skimmer al moverse también se oye como un audio scrubing, en la
barra del Timeline o Proyecto a la derecha, tenemos un par de botones
importantes, tenemos la opción de activar y desactivar el Skimmer y Audio
Skimer y otra herramienta que es Snapping, (el imán).
La siguiente herramienta para bajar un plano es el botón de
Insert (W), que me bajará la selección que tengamos en el Browser, donde
tengamos colocado Skimmer y si no esta, donde este el Playhead. Si lo tenemos
entre dos planos la selección del Browser se colocará en medio de los dos
planos y si el Skimmer esta encima de un plano, bajará el plano del Browser, cortando
el plano del Timeline y colocandolo en medio sin que se pierda
ningún frame.
Por último tengo el botón de “Connect to Primary Storyline” (Q). Coloca el plano del Browser encima del plano donde tengamos Skimmer o
Playhead, creando una pequeña conexión entre los planos, a partir de ese
momento se moverán juntos por el Timeline, cuando movamos el plano que tenemos
en la pista 1 o Primary Storyline.
Podemos mover y recolocar los planos dentro de nuestro proyecto,
podemos estirar y recortar los planos si nos ponemos al principio o al final de
plano y clicamos y estiramos.
Podemos descubrir más herramientas con las que nos serán más fácil trabajar como la cuchilla (Blade), el Trim o Position (para dejar espacios en negro y sobreescribir encima de otros planos), pero como en otros Final Cuts, después de usar cualquier herramienta, siempre volver a la herramienta Select , la de selección, la flechita.
Podemos descubrir más herramientas con las que nos serán más fácil trabajar como la cuchilla (Blade), el Trim o Position (para dejar espacios en negro y sobreescribir encima de otros planos), pero como en otros Final Cuts, después de usar cualquier herramienta, siempre volver a la herramienta Select , la de selección, la flechita.
He dejado para el final un pequeño detalle, no hay botón de
Overwrite (sobreescribir), para bajar el plano y dejarlo encima de otro superponiéndolo y
borrando lo que había debajo. En FCPX, lo encontramos en el menú Edit >
Overwrite (D)
Continuara…
No hay comentarios:
Publicar un comentario