Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2016

Final Cut Pro 10.3, tres cosas de la nueva actualización 1. Antes de actualizar 2. Fallo en la versión en español 3. El nuevo interface, ¿dónde están las cosas?

Final Cut Pro X 10.3, tres cosas de la nueva actualización 

1. Antes de actualizar 
2. Fallo en la versión en español  (corregido en la versión 10.3.1)
3. El nuevo interface, ¿dónde están las cosas?


Este pasado jueves 27 de Octubre de 2016, Final Cut Pro X ha recibido una actualización mayor y hemos pasado de la versión 10.2.3 a la versión 10.3, y lo primero que nos encontramos es un lavado de cara a la interface del programa; en sucesivos post iremos desvelando las novedades.
Al final del post os dejo una foto con el nuevo interface y donde encontrar los botones que ahora se han repartido por distintas pantallas.
Simplemente clicando en la foto podéis verla en grande y haciendo botón derecho podéis descargarla.

Vayamos en orden:

1º Antes de actualizar:
Por si acaso sale algún problema por el equipo donde lo estas instalando o por cualquier otro motivo como por ejemplo que tengas un compañero, amigo o cliente que no haya actualizado y quieras compartir trabajos con él, es interesante dedicar un disco externo donde guardar un duplicado de los trabajos que estés realizando en este momento y una copia del programa de la versión que estés usando.



Para guardar una copia del programa, solo hay que arrastrar desde la carpeta "Aplicaciones" a nuestro disco externo el programa de Final Cut Pro, de esta manera conservaremos una copia de la versión de nuestro programa y cuando la necesitemos solo tenemos que sustituirla por la versión que tengamos en ese momento.

Al abrir Final Cut Pro X versión 10.3 nos pedirá actualizar las bibliotecas que vayamos  

viernes, 17 de julio de 2015

4 años de Final Cut Pro X: Reflexiones






Siento ser pesado, pero ahora que comenzamos las vacaciones de verano 2015, volveremos en septiembre con alguna que otra sorpresa, y después de las últimas experiencias vividas en las escuelas donde doy clases y aprovechando los cuatro años cumplidos de Final Cut Pro X, quiero hacer alguna reflexión desde mi mundo aquí en Barcelona y no todo lo entusiasta que me gustaría sobre el estado de FCPX después de estos cuatro años, pero lo primero es poner un poco en antecedentes (de aquí lo de pesado).

Siempre he sido un defensor a ultranza de Final Cut Pro, cuando estaba en sus primeras versiones había que luchar contra escuelas y productoras que tenían Avid, o el ya desaparecido Edit, pero se hizo su sitio en productoras que empezaban, en televisiones que ampliaban sus equipos y en escuelas donde había un ordenador por alumno (el adobe premiere quedaba como un programa casero para semi-profesionales), y al llegar a la versión 7, el Final Cut se gano ser uno de los principales editores de video por delante de sus competidores.
La versión X de Final Cut Pro salió de una manera acelerada (Apple la saco por sus narices), con muchas carencias y con un nuevo planteamiento en como usar un editor de vídeo, seguí creyendo en el programa a pesar de que no se si Apple era consciente de todos aquellos profesores, alumnos, trabajadores (currantes) de la edición afectados por un programa sin acabar y con cambios tan drásticos entre sus versiones 7 y X. Además había que pagar casi 300€, para tener un programa sparing para ir aprendiendo su nueva forma de pensar, mientras seguías trabajando con la versión 7.

Pues apesar de todo esto y de la lluvia de criticas que le llegaron a Apple y su Final Cut Pro X, yo lo seguí defendiendo y por este motivo y por esta defensa, como ya he explicado en otras ocasiones me decidí a crear este Blog.
Han pasado 4 años de Final Cut Pro X y 3 y medio del Blog, la versión actual de FCPX es la 10.2.1 y es espectacular; la organización del material, la facilidad de importación de múltiples cámaras, la facilidad de uso, la facilidad de trabajo en el tema de los formatos, efectos de terceros baratos y muy interesantes según el trabajo que realicemos, textos en 3D, es el mejor programa para sincronizar y hacer multi-cámaras o efectos de Croma,…

Pero el caso es que estoy comenzando a flaquear en mi defensa y en mi creencia en Final Cut Pro X.

miércoles, 14 de enero de 2015

Animar un logo con FCPX , un pequeño truco

animacion con FCPX

Muchas veces cuando tenemos que realizar una animación no sabemos como empezar y en otras ocasiones aplicamos tantos parametros y keyframes que luego el resultado final no se parece en nada a lo que queríamos o teníamos en mente.

Os presento una solución muy sencilla, cuando ya sabemos como queremos que quede nuestra animación, algo que pasa habitualmente con los logos.

La solución es muy sencilla comenzar por el final e ir al principio y deshacerla, descubriréis que los resultados son sorprendentes y que quedan muy bien.

Lo voy ha explicar brevemente, ya que al final del post os dejo con un video con la explicación completa, paso a paso.

Lo más importante para poder deshacer (en este caso) un logo, es tener por separado los elementos que lo componen, para que en Final Cut podamos actuar capa a capa con animaciones diferentes.

animar con fcp x

Si me han pasado el logo con capas por separado, perfecto y si no tendré que dedicarle un tiempo a recrear el logo con un programa de composición de imagen como Photoshop, aunque en mi caso suelo usar el programa Pixelmator (si queréis tener los programas legales es una muy buena opción como sustituto del Photoshop por un precio bastante inferior, lo podéis encontrar en el App Store del Mac)


Una vez que tengo por separado los elementos del logo por capas lo exporto en formato Photoshop, para que FCPX me entienda todas las capas

martes, 16 de diciembre de 2014

Transiciones de audio con FCPX y que no afecten al video




Como siempre me declaro un "BIG Fan" de los podcast y video tutoriales de "Ripple Training" y de sus integrantes "Marc Spencer y Steve Martin", y este post es un remake (o si lo quereis decir, una copia) en castellano (eso si) de uno sus post, del cual os dejo el enlace a su video por si lo queréis ver al final de todo.
También os dejo al final un enlace para descargaros la transición de audio de la que hablamos en este post.



Es curioso como en la versión que nos encontramos de Final Cut Pro X, 10.1.4  (mientras escribo estas líneas ), no exista la opción de poder poner una transición de audio ( de hecho en la pestaña de transiciones no hay separación de Video y Audio como en los Filtros ) y que no afecte al video sobre un clip que tenemos en nuestra Primary Storyline o pista principal y sin tener que tener el audio separado.




Bueno voy poco a poco.

1º cada vez que yo aplico una transición de video, si los planos que hay puestos tienen audio, de forma automática también se aplica al audio ( en la siguiente foto podéis ver que al expandir video y audio hay un encadenado entre las dos imágenes y que los audios tienen un fundido aplicado a sus pistas ).

jueves, 4 de diciembre de 2014

Archivos MXF y actualización a FCPX 10.1.4




Final Cut Pro X se ha actualizado a la versión 10.1.4, donde nos encontramos con una actualización para resolver problemas generados con el programa pero viene con una gran novedad; la importación y exportación de archivos MXF, tanto de otros programas como Avid o de distintas cámaras como la P2 o las Sony que graban en XDCam y que utilizan este tipo de archivos, pudiendo importar estos archivos sin necesidad de guardar la estructura de la tarjeta.



Antes de ir por el tema del MXF, os muestro en la siguiente foto todas las novedades de FCPX 10.1.4



 Y la otra instalación que se actualiza en nuestro sistema es el tema de los formatos de vídeo profesionales que pasa a la versión 2.0 y que con ella lleva la compatibilidad a los archivos MXF, por lo tanto ha de estar actualizada para que funcione esta opción en FCPX.



Vamos con el tema del MXF:
El MXF es un archivo que se utiliza mucho en televisión, de hecho si trabajamos de forma externa para un canal de TV nos suelen pedir entregar el trabajo en un formato MXF (con lo cual, que sea tan importante la opción de exportación a este formato).
Muchas cámaras de Sony, sobre todo las que trabajan en XDCAM o las de Panasonic, las P2, ya sean con codecs de DVCPRO o de AVC-INTRA, graban los archivos en MXF
MXF significa "Material eXchange Format" y dentro del archivo nos encontramos el video (en el codec que elegimos en cámara), el audio y un archivo de metadatos.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Cambios de TC (timecode) en un plano con FCPX




En muchas cámaras de video tenemos que tener cuidado con el tema del TimeCode, ya que luego en nuestros planos de montaje nos encontramos clips con un TC que puede comenzar en código raro como 15:34:12:00, en lugar del típico 00:00:00:00.


Lo malo de este metadato es que esta grabado dentro del archivo original de captura y que desde nuestro Final Cut, no podemos modificar este dato desde el inspector, así que si queremos que estos planos tengan un TC concreto como por ejemplo que comiencen en 0, podemos hacer un pequeño truco:

Vamos al archivo que tenemos en el Explorador y haciendo botón derecho encima del plano lo convertimos en un "Nuevo Clip Compuesto"


En la ventana podemos aprovechar para renombrar el plano en lugar del que muchas veces me sale por defecto de cámara (por ejemplo AGJ001) y nos vamos al botón de "Usar ajustes personalizados"

lunes, 30 de junio de 2014

Estudios que trabajan con Final Cut Pro X : JuanBJusto.tv


Estoy contento de que Lucas Otero del estudio juanbjusto.tv haya contactado con nosotros para presentarnos su estudio y varios de los trabajos que ellos realizan allí.

Y me resulta muy importante porque como saben los que me conocen yo voy defendiendo Final Cut Pro X (igual que hace diez años defendía Final Cut Pro) y creo en su implantación dentro del mercado y en que se pueden montar todo tipo de trabajos, y con esto no digo que el resto de programas sean mejores o peores que el FCPX, si no que el FCPX es una herramienta tan útil como el Avid, Premiere o el FCP7, solo hay que saber como funciona y darle una oportunidad, como han hecho en el estudio de Lucas.
Por esta razón me parece interesante mostrar un video montado para la gran compañía Adidas y con motivo del mundial de fútbol de Brazil.


Adidas - Visitantes (Away Jersey) from Lucas Otero on Vimeo.

Además tenemos otro video de como se ha realizado todo el montaje con el FCPX en 80 segundos, así que podemos seguir todo el proceso a toda pastilla eso si.

jueves, 27 de marzo de 2014

Final Cut Pro X copiar trabajos entre discos y compartir proyectos



Aunque el trabajo de un editor consiste en montar un trabajo sentado delante de su ordenador, lo cierto es que no paramos de movernos, de compartir y buscar materiales, enseñar diferentes partes del trabajo a directores y productores y en muchas ocasiones nos llevamos el trabajo a casa para trabajar o renderizar el fin de semana.

La nueva versión de FCPX la 10.1 y su trabajo con las Bibliotecas (Libraries), nos ha facilitado el paso de trabajos entre discos, al contener dentro de la Biblioteca, los Eventos, proyectos, clips, renders, todo y con solo pasar dicha Biblioteca de un disco a otro ya estamos copiando todo nuestro material.


Muy importante antes de desconectar nuestro disco externo, tenemos que tener en cuenta los archivos que hemos importado en nuestro trabajo y que no hemos copiado a la hora de importar, o sea que los hemos dejado en el lugar en el que estaban (todo el material que a la hora de importar hemos elegido la opción de "dejar los archivos en su posición" en lugar de "Copiar archivos..." ), este material no queda copiado en nuestro disco externo. Para asegurarnos de tener todo el material tenemos que abrir nuestra biblioteca recién copiada en Final Cut, la señalamos y nos vamos al menú Archivo > Consolidar archivos de biblioteca (File > Consolidate Library Files).


Con la opción de consolidar nos aseguramos de tener copiado todo el material en nuestro disco externo y ahora si que puedo llevármelo donde quiera y abrirlo con cualquier ordenador con el Final Cut 10.1 instalado.

Por otro lado el tema de las Bibliotecas (Libraries) y la ordenación de los eventos dentro de ella, nos esta llevando a descubrir nuevas formas de organizarnos, una de estas formas de organizarme es por ejemplo una biblioteca de Demos o clases sobre el Final Cut y dentro creamos un evento para los distintos ejemplos en los que nos queremos centrar durante el curso.
Ahora lo que quiero es llevarme un evento concreto en un disco externo, trabajarlo en casa y en el caso de que le haga modificaciones en el proyecto o en el evento poder compartirlo con mi otro ordenador sin necesidad de volver a copiar otra vez todo el material, (es lo que usaríamos en una empresa donde tenemos varias personas trabajando sobre el mismo material y queremos compartir los progresos de nuestro trabajo).

jueves, 13 de marzo de 2014

Comprimir y compartir vídeos desde Quicktime y desde AirPlay en el Apple TV



Mientras que editamos un trabajo, en ocasiones estamos interesados en mostrar su evolución y compartirlo con otra gente, o se nos pide una primera o última versión de nuestro trabajo de montaje y que mostremos o compartamos este trabajo de forma rápida por distintos medios y plataformas.

Esta claro que en Final Cut Pro X desde el botón de compartir (share) nos permite no solo exportar a un formato de cualquier plataforma (sobre todo si lo juntamos con Compressor), si no que me permite tener un paquete de exportaciones a distintos formatos.


Lo normal suele ser hacer exportaciones de Master file (alta calidad), aunque cada vez más, hacemos compresiones a dispositivos de Apple como el iPhone, iPad o para un equipo como es el Apple TV que poco a poco y sin hacer ruido ha entrado en muchas casas, en muchas escuelas y en muchas empresas y que Apple esta dandole cada vez más importancia junto con el Airplay, para poder hacer presentaciones del trabajo de los alumnos en clase, o una presentación en una reunión de empresa o simplemente ver como va quedando tu trabajo en una Tv FullHD de un montón de pulgadas (sobre todo si montas con un portátil va muy bien).










 Aparte del Apple Tv es interesante las posibilidades que ofrece el programa QuickTime.

jueves, 6 de marzo de 2014

Libro oficial de Final Cut Pro X 10.1


Con la llegada al final de año de una actualización importante como la versión 10.1, Apple también ha renovado sus libros oficiales para poder sacar el título a nivel individual o de profesor.
Desde finales de Febrero puedes acceder a examinarte de esta nueva versión y en los centros oficiales desde este mismo mes de Marzo los cursos han de ser con este libro como guía de referencia, ya que los exámenes oficiales cogen sus preguntas en su mayor parte de el.
De momento este libro se encuentra disponible en ingles a través de la tienda de Peachpit, y aunque la editorial Anaya suele traducir estos libros al español, de momento no lo esta.
El enlace de peachpit es:
http://www.peachpit.com/promotions/welcome-apple-customers-books-138516



Desde que yo recuerdo los libros oficiales los solía escribir la autora Diana Weynand, pero este libro lo firma Brendan Boykin, con lo que vamos a tener unas cuantas novedades a la hora de ir estudiando el libro.

jueves, 27 de febrero de 2014

Los Subclips dentro de Final Cut Pro X 10.1




Hay muchas formas de ordenar el material en FCPX, tenemos una infinidad de posibilidades con las opciones de crear Palabras Clave (Keywords), Colecciones Inteligentes (Smart Collections), crear selecciones (Rates), o asignar Funcines (Roles).

Pero una de las cosas más utilizadas en otros programas de edición para ordenar el material es crear Subclips, que podríamos definir como la selección de una parte de un plano más grande, creándome un nuevo clip en el Explorador (Browser) de esa selección y sin que me cree un archivo nuevo en el disco duro.
De esta manera podemos ordenar y organizar mejor nuestro material, en el caso típico de una entrevista donde tenemos un plano que puede durar varios minutos y donde nuestro entrevistado puede hablar de varios temas distintos, puedo crear un subclip para cuando habla del tema A y otro subclip para cuando habla del tema B.

En FCPX tengo dos maneras de realizar estas dos selecciones y ordenarlas, como siempre la mejor es al gusto de cada uno.

La primera opción es con Palabras clave (Keywords).
Con los planos en nuestro Explorador (Browser), una primera forma forma de ordenarlos es ir aplicando palabras clave (Keywords) a todo el plano para tener una primera ordenación, por ejemplo una palabra clave podría ser "entrevistas" y que allí vayan todos los planos de entrevistas.
Cuando apliquemos una palabra clave en la parte superior del plano del explorador (Browser), nos sale una linea de color azul.


Pero estamos marcando toda la entrevista, cuando dentro de ella se hablan de varios temas, así pues voy a marcar un In/Out ( un punto de entrada y otro de salida) para seleccionar cuando habla sobre el "Tema A".


Voy al botón que tiene el icono de una llave y le creo una palabra clave para esta selección que he realizado, le pongo "Tema A".


jueves, 20 de febrero de 2014

3 Filtros y una App para trabajar con Final Cut Pro X



Estas últimas semanas mirando por la web he encontrado 3 efectos de lo más interesantes y una aplicación que ya usaba pero que ha cobrado más importancia desde que FCP X esta en castellano.

1º Track X desarrollado por Mocha y de la compañía CoreMelt



Ya en su momento me gusto y comente un efecto suyo que era el Slice X, para poder hacer mascaras de puntos desde FCPX y ahora con este efecto de Track X, nos presentan la posibilidad de hacer trackers o seguimientos a objetos que marquemos, para que le siga un texto,


o poner imágenes en Televisores, espejos, iPads... pero en tomas en movimiento , con lo que la imagen que ponemos nosotros también se mueve y mantiene la perspectiva.
O poner objetos en las manos de un actor que las esta moviendo, y todo desde FCPX y sin cambiar de programa.

jueves, 13 de febrero de 2014

Final Cut Pro X 10.1 Duplicar Proyecto como Captura



En la versión 10.1 de Final Cut Pro X, ha cambiado el trabajo con los proyectos, ha desaparecido el "project library" y ahora nos lo encontramos en el explorador (browser) bien ordenados.
Cuando trabajamos projectos que son parecidos, como un mismo programa, una serie de conferencias, o vídeos que te vienen de una misma empresa, lo normal es trabajar un grafismo en un video e ir repitiendo en los siguientes, de ahí que solemos juntar nuestros planos en un clip Compuesto (compound clip).
Lo mismo pasa en una conferencia grabada con dos cámaras, lo primero es hacer un clip multicámara (multicam clip).

Estos procesos de crear un clip nuevo ya sea un Multicámara o uno Compuesto, lo que hacen es crearme un nuevo clip en el explorador (browser) y cada vez que queremos modificar algo como un texto lo que hace es llamarlo para modificarlo dentro de el.

Una vez explicado esto, viene cuando tenemos la necesidad de duplicar un proyecto, ya sea porque queremos crear una nueva versión, porque estamos editando otra conferencia etc..., y al duplicar en nuestro proyecto hay un clip compuesto o uno multicámara.


En este ejemplo tengo un proyecto donde todo el montaje se ha convertido en un clip compuesto

jueves, 6 de febrero de 2014

Final Cut Pro X 10.1: novedades en los cambios de velocidad 2º parte


Seguimos con las novedades que hay a partir de esta versión 10.1, dentro de los cambios de velocidad.
Después de nuestro post :
Final Cut Pro X 10.1: novedades en los cambios de velocidad 1º parte
donde hablábamos de la "Velocidad personalizada o Custom Speed" y de la velocidad automática (Automatic speed), en este post queremos hablar de lo que en en Final Cut Pro 7 se llamaba "fit to fill", también queremos hablar de la velocidad variable y por último de los "jump-cuts":

Reemplazar con "Reprogramar para ajustar" (Replace with "Retime to fit") o como decíamos antes y para usuarios de FCP 7 el "Fit to Fill".
La idea es sustituir un plano que tenemos montado por otro que tenemos en la librería pero sin que cambie la duración del plano que tenemos en nuestra línea de montaje y sin cambiar el In y Out del plano que estamos bajando, con estas premisas, si un plano tiene más o menos duración que el otro, al reemplazarlo lo que hace es cambiarle la velocidad para que se ajuste a la duración del plano montado.
Tenemos un plano montado que dura 2 segundos 08 frames,


y lo queremos sustituir por otro que tenemos en la librería que dura algo más de 5 segundos, pero queremos que nos mantenga la duración del plano montado para que no se desentronice la música con el resto de planos montados por ejemplo,


lo que hacemos es bajar el plano de forma manual y lo soltamos sobre el plano que queremos sustituir, nos aparece un menú donde elegimos Reemplazar con "Reprogramar para ajustar" (Replace with Retime to Fit)


jueves, 30 de enero de 2014

Final Cut Pro X 10.1: novedades en los cambios de velocidad 1º parte




Igual que en nuestros post anteriores hablando sobre esta versión 10.1:
Actualizarse a Final Cut Pro 10.1 y a sus Bibliotecas  y
4 novedades de Final Cut Pro 10.1
vamos a destacar algunas novedades dentro de los cambios de velocidad, que es una de las herramientas que más novedades trae.
En el caso de esta primera parte en las novedades en los cambios de velocidad veremos la nueva ventana Velocidad Personalizada y la opción de Velocidad Automática.

Velocidad Personalizada (Custom Speed), nos sirve para escribir el porcentaje de velocidad o el tiempo que quiero que tenga un plano.

Lo primero es comentar que la herramienta de "Retime" de la barra de herramientas, se ha traducido como "Reprogramar" (va a ser difícil acostumbrarse a esto),


cuando estoy encima de un plano en la línea de tiempo y voy al menú "Modificar > Reprogramar" o al botón de Reprogramar (Retime) y abajo del todo tengo la opción de "Monstrar editor de reprogramación" o el atajo de teclado Comando + R, aparece sobre el plano la barra de velocidad y si clicamos en el triángulo que hay al lado del (100%) nos aparecen las opciones que ya conocíamos de Lenta, Rápida, Normal (100%) y la nueva "Personalizar..." (mirar la foto de cabecera), al darle al botón de Personalizar nos abre una nueva ventana.


Muy útil el atajo de teclado para que salga directamente esta ventana para personalizar la velocidad que es Control + Opción (Alt) + R.

jueves, 23 de enero de 2014

4 novedades de Final Cut Pro 10.1




En nuestro artículo anterior hablamos de posiblemente la novedad más importante de esta nueva versión 10.1 que es la forma de organizar y guardar el material en la Bibliotecas (Libraries),
Actualizarse a Final Cut Pro 10.1 y a sus Bibliotecas
y quiero dejar para otro post las novedades que hay dentro de los cambios de velocidad.

Por eso me voy ha centrar en 4 novedades que me han parecido de lo más curiosas e interesantes y que sin duda ayudan a trabajar de una forma más cómoda, segura y útil.

1º Backup automático.
Lo encontramos dentro del menú Final Cut Pro > Preferencias > General > Guardar copias de seguridad de la biblioteca.




Esto nos crea una copia de seguridad cada 15 minutos de la Biblioteca (Library) que estemos trabajando.
Dentro de nuestro disco duro, en la carpeta "Vídeos", nos crea la carpeta "Final Cut Pro Backups", donde dentro tenemos una carpeta con el nombre de nuestra Biblioteca (Library) y dentro tenemos las distintas copias de seguridad por fecha y hora.



Esto es muy útil, ya que igual que pasaba en la versión de FCP 7, podemos abrir estos backups, por ejemplo para recuperar montajes antiguos.

jueves, 16 de enero de 2014

Actualizarse a Final Cut Pro 10.1 y a sus Bibliotecas



La mayor de las novedades de la nueva versión de Final Cut Pro X (10.1), es sin duda la gestión de archivos y una nueva forma de guardar, ordenar y organizar el material y sus proyectos.
La gran novedad es sustituir esas carpetas de "Final Cut Events" y de "Final Cut Projects" que se encontraban ubicadas en la raíz de los discos externos o en la carpeta películas del disco interno y era donde guardábamos todos los trabajos que realizábamos , por lo que han llamado "Libraries" donde cada trabajo es una nueva Library según los trabajos que necesitemos, una para un documental, otra para algo familiar, otra para una serie... y podemos guardar y abrir estas "Libraries" desde cualquier lugar de nuestros discos, desde el escritorio hasta dentro de una carpeta en un disco externo.

Espero poder dejar esto más claro con la siguiente foto y poder ver como ha cambiado la gestión de los  archivos y proyectos.



Otra novedad importante es que han traducido el programa y ahora lo encontramos en castellano, con sus cosas buenas y malas, por poner un ejemplo algo bueno es que ahora cuando sale un mensaje de alerta al estar en castellano, entiendes más fácil lo que el programa nos está advirtiendo, como cosa negativa han traducido hasta los efectos, ayer me costó encontrar el efecto de "Broadcast Safe", que ahora se llama "Retransmisión segura".
En nuestro Final Cut en castellano, estas "Libraries" pasan a llamarse "Bibliotecas".