Mostrando entradas con la etiqueta exportar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exportar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Herramienta Selección de Intervalo o Range Selection : 7 cosas que puedes hacer con ella

qué es seleccion de intervalo: tutorial en español

Dentro del cuadro de herramientas hay una muy interesante y que a veces dejamos en el olvido, es la herramienta de "Selección de Intervalo" o "Range Selection".

En este post que podéis ver en video o seguirlo con la parte escrita, quiero explicar siete utilidades que tiene esta herramienta.

Final Cut Pro X no tiene la opción de crear Ins y Outs en el Timeline, al menos de la misma forma en la que lo hacemos en otros programas, y precisamente esta herramienta de "Selección de Intervalo" o "Range Selection", nos permite crear In y Out en el Timeline, pero en lugar de colocarlo en el zona por donde está el cabezal de reproducción, nos lo deja poner en las pista.

Range selection tutorial en castellano


Vamos a ver las posibilidades. A continuación tenéis el video, o si preferís, seguirlo con el post escrito más abajo.

jueves, 27 de marzo de 2014

Final Cut Pro X copiar trabajos entre discos y compartir proyectos



Aunque el trabajo de un editor consiste en montar un trabajo sentado delante de su ordenador, lo cierto es que no paramos de movernos, de compartir y buscar materiales, enseñar diferentes partes del trabajo a directores y productores y en muchas ocasiones nos llevamos el trabajo a casa para trabajar o renderizar el fin de semana.

La nueva versión de FCPX la 10.1 y su trabajo con las Bibliotecas (Libraries), nos ha facilitado el paso de trabajos entre discos, al contener dentro de la Biblioteca, los Eventos, proyectos, clips, renders, todo y con solo pasar dicha Biblioteca de un disco a otro ya estamos copiando todo nuestro material.


Muy importante antes de desconectar nuestro disco externo, tenemos que tener en cuenta los archivos que hemos importado en nuestro trabajo y que no hemos copiado a la hora de importar, o sea que los hemos dejado en el lugar en el que estaban (todo el material que a la hora de importar hemos elegido la opción de "dejar los archivos en su posición" en lugar de "Copiar archivos..." ), este material no queda copiado en nuestro disco externo. Para asegurarnos de tener todo el material tenemos que abrir nuestra biblioteca recién copiada en Final Cut, la señalamos y nos vamos al menú Archivo > Consolidar archivos de biblioteca (File > Consolidate Library Files).


Con la opción de consolidar nos aseguramos de tener copiado todo el material en nuestro disco externo y ahora si que puedo llevármelo donde quiera y abrirlo con cualquier ordenador con el Final Cut 10.1 instalado.

Por otro lado el tema de las Bibliotecas (Libraries) y la ordenación de los eventos dentro de ella, nos esta llevando a descubrir nuevas formas de organizarnos, una de estas formas de organizarme es por ejemplo una biblioteca de Demos o clases sobre el Final Cut y dentro creamos un evento para los distintos ejemplos en los que nos queremos centrar durante el curso.
Ahora lo que quiero es llevarme un evento concreto en un disco externo, trabajarlo en casa y en el caso de que le haga modificaciones en el proyecto o en el evento poder compartirlo con mi otro ordenador sin necesidad de volver a copiar otra vez todo el material, (es lo que usaríamos en una empresa donde tenemos varias personas trabajando sobre el mismo material y queremos compartir los progresos de nuestro trabajo).

jueves, 13 de marzo de 2014

Comprimir y compartir vídeos desde Quicktime y desde AirPlay en el Apple TV



Mientras que editamos un trabajo, en ocasiones estamos interesados en mostrar su evolución y compartirlo con otra gente, o se nos pide una primera o última versión de nuestro trabajo de montaje y que mostremos o compartamos este trabajo de forma rápida por distintos medios y plataformas.

Esta claro que en Final Cut Pro X desde el botón de compartir (share) nos permite no solo exportar a un formato de cualquier plataforma (sobre todo si lo juntamos con Compressor), si no que me permite tener un paquete de exportaciones a distintos formatos.


Lo normal suele ser hacer exportaciones de Master file (alta calidad), aunque cada vez más, hacemos compresiones a dispositivos de Apple como el iPhone, iPad o para un equipo como es el Apple TV que poco a poco y sin hacer ruido ha entrado en muchas casas, en muchas escuelas y en muchas empresas y que Apple esta dandole cada vez más importancia junto con el Airplay, para poder hacer presentaciones del trabajo de los alumnos en clase, o una presentación en una reunión de empresa o simplemente ver como va quedando tu trabajo en una Tv FullHD de un montón de pulgadas (sobre todo si montas con un portátil va muy bien).










 Aparte del Apple Tv es interesante las posibilidades que ofrece el programa QuickTime.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Crear nuestro formato de exportación en Compressor para usarlo en Final Cut Pro X



Final Cut Pro X, viene programado con los formatos de exportación más usados por los Maqueros, tanto semi-profesiones, como profesionales, pero eso no quiere decir que en un momento determinado o un cliente te pida un formato o un tamaño de pantalla concreto que nosotros no tengamos predeterminado, por ejemplo los ejemplos más comunes que me encuentro son los formatos Avi, Flv o el propio DV.
Para crear nuestros propios formatos y luego poder usarlos en FCPX, es muy interesante el programa Compressor, vamos a ver como usarlo.

Después de abrirlo nos vamos a la ventana de "Ajustes", abajo en la parte Izquierda.


Vamos al botón del + para añadir o crear un formato personalizado, (por ejemplo yo voy a comenzar a crear uno para que me exporte las películas en formato .avi, con un compresor de DVCPRO50), elijo la opción "Componentes de exportación QT"


jueves, 13 de junio de 2013

Crear un disco duro virtual para compartir, llevar o almacenar tus trabajos de FCPX



Las carpetas "Final Cut Events" y "Final Cut Projects" son las que recogen toda la información y que necesita Final Cut Pro X para trabajar y una característica nueva e interesante es la ubicación de dichas carpetas.



En el caso de nuestro disco duro interno del equipo, nos crea estas carpetas dentro de nuestro usuario, en la carpeta "Películas" (Movies), y si trabajamos con discos externos, estas carpetas se crean en la raíz del disco, si lo guardamos en otro sitio el programa no leerá esos Eventos o Projectos que tengamos en ese disco.
Cuando abro FCPX,  reconoce todos los discos formateados en Mac Os Plus y carga todos los Eventos y Proyectos que tengan estos discos y que estén en las carpetas "Final Cut Events" y "Final Cut Projects" donde le corresponde.



En ocasiones es un poco pesado que me abra todo el rato todos los trabajos cuando igual quiero centrar mi atención en uno o dos, para hacer os recuerdo el post que hicimos sobre este tema:
Decidir qué eventos y proyectos cargar al abrir FCP X

Si quiero enviar a un colaborador, amigo, cliente o mi mismo un trabajo con el que estoy trabajando en un equipo a otro, grabando en un DVD de datos, Pen Drive o mandándolo por internet vía "WeTransfer", "YouSendIt" o DropBox, por ejemplo, lo lógico es ir a buscar los archivos de las carpetas que toca, pero ¿qué pasa si los archivos no están copiados y están repartidos por diferentes discos?, a demás para mandarlo por internet necesito un único archivo, en fin un montón de líos que es fácil de solucionar.



Lo primero es crear un "disco virtual" desde la "Utilidad de Discos", que lo encontramos dentro de nuestra carpeta de Aplicaciones > Utilidades > Utilidad de Discos



martes, 7 de mayo de 2013

Grabar Blu-ray en discos DVD desde Final Cut Pro X


Cuando trabajo en formatos HD, aveces es complicado poder visionar estos formatos en calidades altas,  por ejemplo cuando miro en la TV con una cámara conectada a través de un cable HDMI y con un formato de grabación de AVCHD, me encuentro con una calidad muy buena de visionado, luego lo paso a FCPX, editamos y exportamos a la máxima calidad, resulta que cuando lo queremos reproducir con Quicktime, me genera saltos, se cuelga o no acaba de poder reproducirlo fluidamente.
Esto es por que el ordenador que tenemos no tiene los suficientes requisitos para poder mover toda esa cantidad de información en tiempo real.

La solución es comprimirlo en un formato de AppleTV de máxima calidad o hacer un Blu-Ray, ya que desde el FCP X me va a grabar el video del Blu-Ray en formato AVCHD.
Podemos grabar este Blu-Ray en una grabadora de Blu-Ray (hay poca gente que tiene una ya que son caras), podemos grabar una imagen de disco (lo veremos al final del post), o podemos grabarlo en un disco DVD de una capa hasta 15 minutos de video (si tenemos una grabadora interna o externa de DVD que es lo más normal) para luego verlo en la TV.

Lo primero desde FCPX, señalo el proyecto que quiero exportar,


me fijo en el formato de mi proyecto que es un formato HD a 1080p, y quiero recordar que solo el formato Blu-Ray es el que graba en formato HD, y que el formato DVD solo graba en formato SD,
por esto es muy interesante que pueda utilizar el soporte de un disco DVD para grabar en formato Blu-Ray y luego reproducirlo desde un reproductor o consola que lea discos Blu-Ray.



Con la secuencia señala voy al botón de Share y le doy al botón de "Add Destination..."



Le doy doble clic en el icono del disco azul del Blu-ray para añadirlo a mi lista y cierro la ventana de "Destinations".

lunes, 25 de marzo de 2013

Final Cut Pro X : Marcas de Cambio de Capítulos para un DVD o QuickTime

Nos encontramos con otra interesante novedad de la versión 10.0.6 de FCPX, como son las marcas de cambio de capítulos.



Estás marcas me salen cuando exporto mi película a un QuickTime, (un Master clip, en diferentes formatos como por ejemplo ProRes o H.264), o cuando quiero realizar un DVD, ya sea desde el propio FCPX, o desde otro programa como iDVD o DVD Studio Pro.




Otra novedad que me gusta de Final Cut Pro X, es que puedo realizar un DVD sencillo, pero que con estas marcas nos incluirá un menú de cambios de capítulos y si queremos incluso podemos usar estas marcas como subtítulos y nos saldrá una opción en el menú principal del DVD que nos deja elegir si queremos ver la película con subtítulos o sin ellos.




El proceso es muy sencillo solo tenemos que marcar con la letra M, en la posición de nuestro montaje donde queramos nuestro cambio de capítulo, nos crea una marca de color azul (una marca simple para recordarnos alguna cosa) donde tengamos el Skimmer o en su defecto el Playhead.



Justo después volvemos a dar la tecla M, para editar está marca, si la marca ya estaba creada de antes podemos editarla haciendo Mayúsculas + M (todo lo relacionado con las marcas lo podemos encontrar a través del menú Mark > Markers).
De las tres marcas, la primera es una marca sencilla, la segunda se llama "to do", es un recordatorio de cosas que tengo que hacer pero que en ese momento las he dejado y la última es la de cambio de capítulo, la marca se vuelve de color naranja, el nombre que pongamos en la marca será luego el nombre que tendrá el capítulo.



lunes, 18 de marzo de 2013

Final Cut Pro X: Exportar Varios Proyectos a la vez




En Final Cut Pro X, tenemos que exportar lo que queramos, proyectos o clips de video o audio de uno en uno, esta es la parte negativa, pero la positiva es que el proceso de exportación queda realizandose en Background, con lo que podemos pedir que nos exporte otro proyecto y este quedará en cola de exportación, con lo que podemos exportar varias cosas a la vez, y lo súper positivo, es que mientras exporta puedes seguir trabajando con tus montajes.

Quiero exportar tres proyectos que tengo en mi "Proyect Library" y señalo con un clic el primero.


Luego voy al menú File > Share > Master File o al botón de Share de la barra de herramientas y elijo la opción Master File, porque quiero exportar mis proyectos a la misma calidad a la que estoy trabajando.



Me aparece la ventana de información de lo que voy a exportar, puedo pasar el ratón por la imagen para ver que es correcto todo lo quiero exportar y en la parte inferior me hace un resumen de lo que va hace y un cálculo aproximado de lo que ocupará.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Sacar diferentes caneles de Audio con Final Cut Pro X



Después de terminar nuestro trabajo llega la hora de exportarlo a máxima calidad. En el caso del video es fácil ya que haremos un Master a la misma calidad de nuestra secuencia para mantener su calidad, pero en el caso del audio puedo optar por distintas opciones dependiendo del uso que le quiera dar.

En la mayoría de los casos voy a mezclar todos los clips que tenga en mi montaje para exportarlo en una pista estéreo que va unida al video en el archivo QuickTime final.

Pero en otras ocasiones, sobre todo si tengo que entregar mi trabajo a un canal de TV, te piden que las pistas de audio sean independientes, normalmente una pista estéreo para la música y efectos, y otra estéreo para los diferentes idiomas. En otras ocasiones suele ser una pista para los diálogos, otra para los efectos, y otra para la música, que es como lo voy a hacer en el siguiente ejemplo.

Todas estas pistas van a ir unidas a nuestro video en el archivo QuickTime final, pero en lugar de tener una pista estéreo, en este ejemplo tendré tres.

En mi proyecto tengo tres clases de audio, por un lado el que está integrado con la imagen, que es el de cámara y que corresponde con las entrevistas, por otro lado hemos puesto 2 efectos de audio de ambiente de mar y olas, y por último hemos conectado una pista de música.


La forma de poder exportar el audio en diferentes pistas o canales, cuando Final Cut Pro X no tiene pistas, es asignándole a los diferentes audios unos "Roles", porque a la hora de exportar nos deja exportar esos Roles por separado, lo vemos.



domingo, 3 de marzo de 2013

Administrar y Mover eventos y proyectos entre discos en FCPX





Una de las cosas más importantes en los programas, y más pesadas por lo poco visual que son, por  todo lo hay que pensar y que más dudas crea, es cómo gestionan la información, cómo y dónde guardan los archivos en el disco duro, y cómo copiar estos archivos y proyectos entre discos.
Solemos tener problemas de discos duros demasiado llenos, o de que al mover nuestros eventos con nuestros planos a un disco externo, o a un pen drive, no tenemos conectados los planos o nos falta un archivo.

Por eso os recomiendo que leáis este articulo basado en el video-tutoraial de Macbreak Studio llamado "Media Managing Final Cut Pro X Files", y que miréis el video de Steve Martin y Marc Spencer, que hemos subtitulado y colgado en nuestro canal de YouTube y que podéis ver al final de nuestro post.

En Final Cut Pro X se puede trabajar la administración e importación de archivos al programa de dos formas distintas.
La primera y la que yo recomiendo, sobre todo cuando comienzas a trabajar con programas de edición, es que cuando importas material a tu Evento de FCPX, tengas activada la casilla de "Copy files to Final Cut Events folder"


Esta opción te crea un duplicado del archivo que estás importando y lo guarda en la carpeta de tu disco duro del evento correspondiente, por ejemplo si lo guardamos dentro de nuestro disco duro el camino seria el siguiente: Películas > Final Cut Events > nombre de tu Evento > Original Media

sábado, 29 de septiembre de 2012

Exportar un plano con FCPX






Desde la aparición de la versión 10.0.6, ya podemos hacer una cosa que era muy pesada en las otras versiones, que es exportar un plano, solo tenemos que señalarlo desde nuestro timeline e ir al botón que nos aparece a la derecha de todo de nuestra barra de herramientas y que es el botón Share.



Nos aparece una ventana con la información de lo que nos va a exportar, tamaño, fps, audio, duración y hasta un tamaño aproximado de lo que ocupará el quicktime resultante.
También podemos exportar creando una selección con range selection un in y out, recordar que si tenemos varias capas podemos crear un compound clip para que este la pista principal.



Para los que tengáis versiones antiguas del programa la cosa es un poco complicada, ahí va:

Con las últimas actualizaciones podemos exportar un plano o un conjunto de planos de video o audio, mediante los "Roles". Por desgracia tiene un pequeño fallo y es que si exporto por ejemplo el tercer plano de mi montaje que comienza en el segundo 15 de mi timeline, el Quicktime resultante es de un plano que dura lo mismo que todo mi montaje y que tiene negro por delante y por detrás y la única imagen que se ve es ese tercer plano que yo quería exportar (mirar la foto y me entendereís).

martes, 21 de febrero de 2012

Desentrelazar en FCPX



Hoy en día todavía existen muchas dudas entre los usuarios sobre lo que significa que un plano sea entrelazado(i) o progresivo(p).
Un video progresivo es aquel en que los fotogramas se captan y reproducen como si fueran fotos, grabo a 25 fps, tengo 25 frames.
Por desgracia a la hora de emitir una señal de video por televisión o para hacer un simple Dvd, la lectura de estos frames no pueden realizarse como si fueran fotos, si no que que primero se realiza una lectura de todas las lineas impares del frame y luego de todas las lineas pares para completar el frame ( mirar la foto superior ), cada lectura de estas lineas par o impar se llaman “campos de la imagen”, con lo cual para poder ver un frame entrelazado, necesito 2 campos. Por eso cuando se dice 50i o 60i, se esta refiriendo a 50 o 60 campos que equivale a 25 o 30 frames.
El problema que genera esta lectura de la imagen entrelazada es  cuando hay movimiento en la imagen ya que a veces puede generar que se vean aguas o movimientos en las lineas.
Para evitar este problema se utiliza un filtro que sirve para desentrelazar, o sea eliminar uno de los campos y que estas lineas que faltan me las cree el ordenador.
Durante muchos años he aplicado este efecto en Final Cut Pro, antes de exportar el video.
Cual fue mi sorpresa al ver que en FCPX no esta el filtro de desentrelazar, y si bien es cierto que cada vez más televisiones, o equipos de rodaje, o el Apple Tv y el Blue-Ray, trabajan con archivos progresivos, muchos otros trabajos acabo necesitando pasarlos a entrelazado, como por ejemplo un simple DVD.


martes, 7 de febrero de 2012

Pasar de Final Cut Pro X a Pro Tools




Hoy viendo el blog de applesfera, he visto la noticia de este plugin para poder pasar los proyectos de FCPX a proyectos de ProTools, a traves de un XML. Se trata del XtoPro audio converter.
El programa cuesta 99$ y hasta final de febrero hacen la oferta especial de 69$.
Un día tenemos que hablar de por donde van los tiros con FCPX, después de ver que aunque le faltan complementos, estas están viniendo de terceras partes a precios accesibles, con lo que podemos hacer todas las cosas de las que podíamos tener quejas en la versión cero de Final X ( ahí están los programas Xto7, 7toX, Magic Bullet...)

Podeis ver el articulo de Applesfera aquí:
http://www.applesfera.com/aplicaciones/x2pro-audio-converter-tu-audio-de-fcpx-a-avid-pro-tools

Y el de la web del programa aquí:
http://www.x2pro.net/



viernes, 13 de enero de 2012

Montado en iPhone, acabado en Final Cut Pro X



Durante las vacaciones he grabado vídeos familiares con el iPhone, y al estar fuera de casa he querido hacer un pequeño montaje por diversión. Utilicé la aplicación iMovie del iPhone.




Una vez acabada mi edición, con música y todo y encontrandome ya en mi casa y con mi ordenador he querido retocar y terminar el video añadiendo unos efectos y ajustando mejor los cortes de edición y lo he querido hacer con FCPX.

Para pasar del iPhone a FCPX;
1º desde la aplicación de iMovie del teléfono he ido a compartir el proyecto y le he pedido que me mande el proyecto a iTunes

sábado, 19 de noviembre de 2011

Comprimir videos para Internet



Voy a utilizar la nueva versión de Compressor.
Aparentemente es muy parecida a la versión anterior, pero me ha sorprendido que hace las tareas bastante más rápido, sobre todo con compresiones a Mpeg-2 o h.264, al menos eso me parece.
Podéis tener la nueva versión de Compressor, sin necesidad de tener instalada la versión nueva de Final Cut, ya que funciona como un programa independiente.
Después de haber acabo en Final Cut Pro, exporto mi película a Máxima calidad haciendo File > Export > Quicktime Movie ( Comando+E ), en la versión de Final Cut Pro X, tengo que ir al menú Share > Export Media ( Comando+E ).

Arrastro el Archivo QuickTime resultante al icono de Compressor para abrirlo dentro de él.