Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de febrero de 2016
FCPX y STAR WARS, crédito de inicio, transiciones y crédito del trailer del despertar de la fuerza
Ha habido un despertar... ¿lo has sentido?
El trailer del episodio VII de Star Wars El despertar de la fuerza, me dio la idea de hacer los créditos finales (de dicho trailer) con los recursos que tengo dentro Final Cut Pro X y aprovecharemos la ocasión para hablar del famoso texto de inicio de las pelis de Star Wars y por supuesto de las transiciones que se usan las películas y que vienen por defecto en el programa Final Cut Pro X.
Y todo esto en dos videos que podéis ver al final del post o en nuestro canal de YouTube.
Comenzaremos con el trailer y con algo que no tenemos por defecto en el programa.
Para mi el reto era conseguir hacer que las letras del "Despertar de la fuerza" (en mi versión, el despertar de la edición), tuvieran una animación en la rotación, pero en el eje Y, además conseguir darle la duración que yo quisiera a dicha animación de giro.
Parece fácil, pero para los que habéis experimentado el texto en 3D de Final Cut Pro X y sus rotaciones en los tres ejes, saben que no hay posibilidad de aplicar keyframes en estos parámetros (estamos en la versión 10.2.3, esperemos en una futura actualización se resuelva).
Este efecto de animación me sirve tanto para textos en 2D como en 3D
Os dejo los pasos principales y al final de todo encontraréis el video con la explicación y todos los procesos:
miércoles, 18 de marzo de 2015
Herramienta Selección de Intervalo o Range Selection : 7 cosas que puedes hacer con ella
Dentro del cuadro de herramientas hay una muy interesante y que a veces dejamos en el olvido, es la herramienta de "Selección de Intervalo" o "Range Selection".
En este post que podéis ver en video o seguirlo con la parte escrita, quiero explicar siete utilidades que tiene esta herramienta.
Final Cut Pro X no tiene la opción de crear Ins y Outs en el Timeline, al menos de la misma forma en la que lo hacemos en otros programas, y precisamente esta herramienta de "Selección de Intervalo" o "Range Selection", nos permite crear In y Out en el Timeline, pero en lugar de colocarlo en el zona por donde está el cabezal de reproducción, nos lo deja poner en las pista.
Vamos a ver las posibilidades. A continuación tenéis el video, o si preferís, seguirlo con el post escrito más abajo.
miércoles, 14 de enero de 2015
Animar un logo con FCPX , un pequeño truco
Os presento una solución muy sencilla, cuando ya sabemos como queremos que quede nuestra animación, algo que pasa habitualmente con los logos.
La solución es muy sencilla comenzar por el final e ir al principio y deshacerla, descubriréis que los resultados son sorprendentes y que quedan muy bien.
Lo voy ha explicar brevemente, ya que al final del post os dejo con un video con la explicación completa, paso a paso.
Lo más importante para poder deshacer (en este caso) un logo, es tener por separado los elementos que lo componen, para que en Final Cut podamos actuar capa a capa con animaciones diferentes.
Una vez que tengo por separado los elementos del logo por capas lo exporto en formato Photoshop, para que FCPX me entienda todas las capas
martes, 16 de diciembre de 2014
Transiciones de audio con FCPX y que no afecten al video
Como siempre me declaro un "BIG Fan" de los podcast y video tutoriales de "Ripple Training" y de sus integrantes "Marc Spencer y Steve Martin", y este post es un remake (o si lo quereis decir, una copia) en castellano (eso si) de uno sus post, del cual os dejo el enlace a su video por si lo queréis ver al final de todo.
También os dejo al final un enlace para descargaros la transición de audio de la que hablamos en este post.
Es curioso como en la versión que nos encontramos de Final Cut Pro X, 10.1.4 (mientras escribo estas líneas ), no exista la opción de poder poner una transición de audio ( de hecho en la pestaña de transiciones no hay separación de Video y Audio como en los Filtros ) y que no afecte al video sobre un clip que tenemos en nuestra Primary Storyline o pista principal y sin tener que tener el audio separado.
Bueno voy poco a poco.
1º cada vez que yo aplico una transición de video, si los planos que hay puestos tienen audio, de forma automática también se aplica al audio ( en la siguiente foto podéis ver que al expandir video y audio hay un encadenado entre las dos imágenes y que los audios tienen un fundido aplicado a sus pistas ).
jueves, 23 de enero de 2014
4 novedades de Final Cut Pro 10.1
En nuestro artículo anterior hablamos de posiblemente la novedad más importante de esta nueva versión 10.1 que es la forma de organizar y guardar el material en la Bibliotecas (Libraries),
Actualizarse a Final Cut Pro 10.1 y a sus Bibliotecas
y quiero dejar para otro post las novedades que hay dentro de los cambios de velocidad.
Por eso me voy ha centrar en 4 novedades que me han parecido de lo más curiosas e interesantes y que sin duda ayudan a trabajar de una forma más cómoda, segura y útil.
1º Backup automático.
Lo encontramos dentro del menú Final Cut Pro > Preferencias > General > Guardar copias de seguridad de la biblioteca.
Esto nos crea una copia de seguridad cada 15 minutos de la Biblioteca (Library) que estemos trabajando.
Dentro de nuestro disco duro, en la carpeta "Vídeos", nos crea la carpeta "Final Cut Pro Backups", donde dentro tenemos una carpeta con el nombre de nuestra Biblioteca (Library) y dentro tenemos las distintas copias de seguridad por fecha y hora.
Esto es muy útil, ya que igual que pasaba en la versión de FCP 7, podemos abrir estos backups, por ejemplo para recuperar montajes antiguos.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Suavizar animaciones desde el Viewer en Final Cut Pro X y hacer que vayan en línea recta cuando animo escala y posición a la vez
Cuando realizamos animaciones para hacer multi-pantallas, lo que solemos hacer con los planos (al menos con el primero) es hacer un cambio de Escala y de posición al mismo tiempo, para que el plano que ocupaba la pantalla completa quede reducido y posicionado en un lado de la pantalla.
Esto no es algo común solo de las multi-pantallas, si no que también es muy habitual que hagamos este tipo de animación con los textos.
Pero cuando combinamos estos dos valores de escala y posición, al reproducirlo, podemos apreciar un pequeño movimiento como si mi video hiciera una pequeña curva justo antes de llegar a su posición final , en ocasiones queda muy bien, pero en otras ocasiones no es lo que quiero.
Vamos por partes y voy a realizar la animación desde cero y ver como solucionar este pequeño problema.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Final Cut Pro X Textos + Efectos
Una cosa que aveces no tenemos en cuenta cuando trabajos con textos en cualquier versión de Final Cut Pro, es que el programa los trata como un plano o un clip de video más, con lo que una de las cosas que se le pueden hacer es aplicar Filtros.
Lo primero es poner un Texto en nuestro Timeline y colocar el Playhead encima para ver los efectos en el Viewer.
Escribimos nuestro texto, yo he escrito el nombre del blog "Final Cut Pro Kitchen"
Y voy a comenzar a probar Efectos.
Sobre todo hay 3 categorías que nos darán mucho juego con los textos; la categoría de Blur, Distortion y Stylize, aunque siempre es interesante mirar todas las categorías donde aveces podemos encontrar alguna sorpresa.
jueves, 4 de julio de 2013
Final Cut Pro X : Crear Animaciones desde el Inspector
La mayor parte de programas de Edición de Video y de Efectos, en los que se permiten trabajar creando animaciones de movimiento, con filtros o cualquier otra cosa, trabajan con los puntos de animación llamados Key Frames, que le indica al programa que un objeto o un plano, por ejemplo, tiene un valor concreto en un parámetro (por ejemplo, Escala) y en un tiempo determinado (segundo 1).
En el momento en que tengamos dos de estos puntos o Key Frames en un mismo parámetro (Escala) y con valores distintos (un key con valor 100 y un segundo key con valor 40), en un tiempo distinto ( el primero en el segundo 1 y el 2º en el segundo 4), lo que pasa entre medio de estos puntos es una progresión para llegar del punto A al Punto B, o lo que nosotros consideramos una Animación.
Si no me he explicado muy bien, os dejo un video de nuestro canal de YouTube con una explicación y varios ejemplos de como funciona.
Además en el video explicamos como crear una animación en un filtro, por ejemplo de desenfoque, y como podemos crear o mover los Key Frames desde los propios planos que tenemos en el Timeline.
Como siempre a parte del video os paso a realizar una breve explicación con fotos de como hacer una pequeña y sencilla animación.
Lo primero es comenzar explicando que es lo que quiero conseguir:
quiero que en tres segundos un plano pase de un tamaño (Scale) 100 a un tamaño 40.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)